jueves, 6 de diciembre de 2018

UNA NAVIDAD CHISTOSA

¡Muy buenas a todas y todos!

Se van acercando las fiestas, tiempo de paz, familias, luces... ¡y risas! ¡De eso nos vamos a encargar nosotros/as!

Para ello qué mejor que un buen monólogo sobre las Navidades. Pero... ¿sabéis lo que es un monólogo? Bueno, pues aquí os dejamos un par de datos para que se os queden las cosas más claras y hagáis que todo el cole se muera de la risa.

QUÉ ES UN MONÓLOGO

El monólogo es un tipo de comunicación oral en el que la persona que habla se dirige a sí mismo, normalmente en primera persona, aunque también puede hacerse en segunda persona. En cualquiera de los dos casos, emisor y receptor son la misma persona. Por tanto, podríamos decir que el monólogo es una especie de diálogo hacia dentro.

PINCHA AQUÍ PARA AMPLIAR MÁS

EL MONÓLOGO CÓMICO

El monólogo, tal y como lo conocemos actualmente, tiene un carácter cómico y chistoso. Para crear uno seguiremos los siguientes pasos/consejos:

  • Conecta con el público: Un chiste es tan divertido en la medida que seas capaz de entenderlo. A lo hora de escoger un tema para nuestro monólogo es buena idea que sea una experiencia compartida por el mayor número de personas, de esta manera los espectadores se sentirán identificados y será más fácil que les enganche la historia.
  • La actualidad: habla de cosas que todo el mundo haya experimentado o conozca. De esa forma puedes enganchar con todo el público.
  • La exageración: No hay máximo en lo exagerado que puedes ser en tus comparaciones, llévalas al límite y cuando creas que no puedes exagerar más, EXAGERALO TODAVÍA MÁS, no hay tope con esta regla porque no hay exageración demasiado exagerada, la única norma es que resulte gracioso.
  • La verdad duele, pero nos hace reír. Esta idea es en la que se basan todos los programas de videos caseros de tortas, caídas y resbalones. El padre enseña al niño a jugar al beisbol y el niños intenta golpear la bola con toda su fuerza pero lo único que consigue golpear es la entrepierna de su padre. Si, sentimos pena por el padre, pero nos reinos.
  • La comedia es ritmo: dale estructura y ritmo a tu monólogo. Tiene que tener sentido, pero no puede ser pesado. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. 
  • La risa sincera: ¿tienes dudas de si tu monólogo da risa? Si lo lees y te da la risa a ti, seguro que funciona.
  • Por último, revisa: y, si tienes que volver a hacerlo, hazlo.

PARA SABER MÁS

EJEMPLOS DE MONÓLOGOS: 1 

VÍDEOS DE MONÓLOGOS DE NIÑOS 

No hay comentarios:

Publicar un comentario